El profesional como ciudadano
El ciudadano es el hombre que convive en la
ciudad: El ser humano tiene conciencia de sí mismo
y por tanto, puede tomar conciencia que existe. Este
dominio racional permite que el hombre adquiera
la calidad de persona, que en el derecho civil es un
sujeto que es capaz de ejercer derechos y cumplir
obligaciones. Esta persona posee ciertos atributos
que lo diferencian de los otros seres humanos,
definiendo así, su relación con la familia y con sus
semejantes, y de su propia persona, respecto de
los bienes que tiene en posesión o que son de su
propiedad.
Una acepción de “ciudadano” nos dice que es el habitante
de los Estados modernos que juega el rol de sujeto de
derechos políticos y que interviene ejercitándolos en el
gobierno del país. Por lo tanto, el ciudadano corresponde
a los hombres y mujeres que se asumen como sujetos
que reconocen para sí y para los demás los derechos
propios de su dignidad humana, que movidos según sus
identificaciones y diferencias acuerdan privadamente
variados ámbitos de interacción. Así también, eligen
autoridades a las que perciben como sus representantes
y que se asocian para participar colectivamente en la
deliberación de las decisiones públicas.
Todas las profesiones implican una ética, puesto que
siempre se relacionan de una forma u otra con otros
seres humanos; unas de manera indirecta, que son las
actividades que tienen que ver con objetos, y otras, de
manera directa con los seres humanos, como son los
casos de educadores, periodistas, psicólogos, médicos,
abogados, contadores, etc. Para estos últimos son más
evidentes las normas éticas de su profesión, puesto
que deben tratar permanentemente con personas en
el transcurso del desempeño de su profesión. La ética
de cada profesión depende del trato y la relación que
cada profesional aplique a los casos concretos que se le
puedan presentar en los ámbitos personal o social.
Hay que reconocer la importancia de la ética en la
profesión y en las actividades del sector público,
colaborando así en el proceso de la formación profesional, y promoviendo el interés por el estudio y la práctica de
los valores éticos que serán de gran utilidad en la vida
como ciudadano y profesional..
LO APRENDIDO
Diferencia entre ciudadano y profesión:
El ciudadano es la persona que interactivo en la ciudad que movidos según sus identificaciones y diferencias acuerdan privadamente varios ámbitos de interacción y profesión es la actividad que tiene como objetivo en parte las normas éticos.
Relación entre ética y moral.
Ambas se ubican en el campo de la ética y sus significados son muy parecidos, ética ( carácter, temperamento, habito modo, de ser) ( costumbre habito).
EVIDENCIA
Comentarios
Publicar un comentario